El reglamento de los SPA en 1969 era
un híbrido entre los TC y la nueva categoría pensada por sus impulsores. Esto
se debió a que se pretendía mantener a los prototipos del TC e ir incorporando
de a poco los nuevos autos, a sabiendas de que crear una categoría de cero en
tan poco tiempo era imposible.
Para 1970 se pone en juego un
nuevo reglamento ya con las reglas de un verdadero sport prototipo y
acercándose a lo que era la categoría internacional. Ese reglamento se aprueba
en agosto de 1969.
Se creaba con este reglamento una
“subcategoría” que era la principal controversia. La diferencia era que los
motores pasaban a tener 3 Litros con una preparación prácticamente libre, el
peso de los autos disminuía a 800 Kg y el motor podía ser trasero. Estas
diferencias hacían suponer que los autos de 4 Lt quedarían relegados una vez
que se lograra el desarrollo completo de los motores, lo cual llevaría por lo
menos un año.
Pero que opinaban los principales
referentes (constructores, preparadores,
pilotos) de este nuevo reglamento en el momento que se publicó. Es interesante
analizar sus respuestas y compararlas con lo que después ocurrió.
Las preguntas tenían por fin
conocer si estaban de acuerdo con el nuevo reglamento, si no estaba de acuerdo
en algo, específicamente en que. Cual consideraba que de las tres categorías en
que se dividía el reglamento tenía más posibilidades y por último, cuando creían
empezar a construir nuevos autos.
Aldo Bellavigna: (Preparador
oficial de la CCCChrysler) se quejaba porque porque se les pidió opinión sobre
el reglamento antes que se presentara oficialmente, y decidieron por unanimidad
que la preparación de los motores de 3 litros debería ser similar a la de los
actuales SP, pero cuando vio el reglamento eso no se había cumplido. No estaba
de acuerdo en el costo de la categoría 3 litros pues consideraba que no estaba
al alcance de todos. Opinaba que si hubiera sido más estándar, era más fácil.
Suponía que la categoría de 4 litros sería superior durante todo el año. La
CCCC estaba planificando el nuevo año pero no había nada decidido.
Alain Baudena: (Constructor
oficial de la CCCChrysler) en algunas cosas del reglamento estaba de acuerdo y
en otras no. Al igual que Bellavigna estaba en desacuerdo con la preparación de
los motores de 3 litros, consideraba que
debiera ser igual a la de 4 litros para lograr de esa manera una transición
hacia el año 1971 cuando todo fuera según el reglamento internacional.
Consideraba que los motores de 4 litros iban a seguir ganando por “escándalo” .
Estaba al igual que Bellavigna a la espera de la decisión de la CCCC para
encarar la nueva temporada.
Héctor Pronello: (Constructor
oficial de la CCFord) en ese momento todavía no había estudiado a fondo el
reglamento, por lo cual no podía decir si estaba o no de acuerdo con el mismo.
Pero también se quejaba por no haber tenido en cuenta lo que habían propuesto
los constructores por unanimidad y que “se haya cocinado todo adentro”. Estaba
disconforme con el tema de tapas libres para los motores de 3 litros. Por otro
lado consideraba que habría un desequilibrio con respecto a las carrocerías
entre los autos de cintura alta porque aunque cortaran su techo siempre
estarían en desventaja. Como la mayoría. Consideraba que los 4 litros tendrían
ventaja.
Su idea para el año siguiente era
recortar los Huayra (cosa que ocurrió) pero necesitaba estudiar a fondo el
reglamento para decidir definitivamente.
Jorge Cavallini: (Gerente de la
CCFord) estaba de acuerdo con el nuevo reglamento, porque le parecía bastante
lógico. Opinaba que los 4 litros seguirán dominando pero creía que a fin de año
se emparejarían. Estaban estudiando las posibilidades para el año próximo pero
consideraba que el Falcon 7 bancadas sería ideal para la fórmula 3 litros.
Francisco Martos: (Constructor
independiente) estaba completamente de acuerdo con el nuevo reglamento porque
según su palabra aumentaba las libertades y permitía a los constructores y
preparadores desarrollar todo lo que sabían. A diferencia de la mayoría suponía
que los motores de 3 litros con tapa libre serían superiores. Su entusiasmo lo
llevó a trabajar inmediatamente aplicando las nuevas normas.
Vicente Formisano: (Constructor y
preparador independiente) tampoco estaba de acuerdo con el nuevo reglamento. Principalmente
por el costo de los motores. Pensaba que las terminales retirarían su apoyo
cuando vieran que sus motores perdían su compatibilidad con los de serie y no
les servirían para aplicar las experiencias. A los particulares les sería
imposibles afrontar los gastos. Opinaba que los motores de 4 litros seguirían
ganando por más de un año. No tenía nada previsto para el próximo año.
Raul Pellegrino: (Gerente de la
CCCGM). En general estaba de acuerdo con el reglamento.
No estaba de acuerdo con tanta liberalidad
solamente. Entendía que no se estaba maduro para la construcción de autos de
carreras como. Según su visión los constructores eran capaces de hacer autos
acordes, sino que tanta libertad iba a encarecer las cosas, se debería ir más
lentamente hasta llegar a este reglamento.
Creía que los 4 litros seguirían
ganado un año más, pero en 1971 serían imbatibles.
Todavía no tenían decidido nada
para el año siguiente, solamente tenían los planos de un motor de 3 litros que
tendría que tener por lo menos 350HP, pero nada más.
El reglamento del Sport Prototipo hasta 3000 cc era el mas adecuado (tecnológicamente hablando, pero costoso), uno de los proyectos mas relevante fue un motor Ford F-100 llevado a 3 litros con 32 valvulas y doble arbol de levas a la cabeza por cada una de las tapas de cilindros, fabricado por Clemar Bucci.
ResponderEliminarMuy buena y completa información.
ResponderEliminarSaludos!!!!