Con el mayor respeto por el esfuerzo y la perseverancia de su constructor, podemos decir que en un ranking de los autos mas feos de SPA el Hipocampo estaría luchando por lo primeros lugares.
Podemos contar que su debut se produjo en una carrera de 500Km en el Coliseo Porteño con buen número de participantes (26), con autos bastante particulares (19 SP y 7 TCFB) y aún así su presencia no pasó desapercibida.
Carlos Roberto Schennone estuvo noches sin dormir en el taller, con escasos medios económicos y sus propias manos para llegar a este auto que con orgullo paseó por las tribunas llenas y absortas ante este particular aparato.
El nombre particular del auto " Hipocampo"provenía de la peña que lo apoyó desde el inicio de su carrera que tenía ese nombre.
La historia del auto comienza cuando Schennone corría en TC con una coupé Chevrolet 39 y en una carrera de Arrecifes mientras un mecánico, previo a la carrera, llevaba su auto tuvo un accidente que dejó el auto destrozado. Con un gran esfuerzo de su parte y de los compañeros de la peña lograron armar con lo que quedó de la coupé un prototipo para TC al que le adosaron un motor Valiant, caja ZF de Mercedes Benz 330SL, diferencial autoblocante y frenos en las cuatro ruedas.
Con ese auto modificado corrió su primer carrera en SP en el año 1969, a finales de julio en una carrera en el Autódromo de Bs. As. abandonando en la primera serie.
En el mismo circuito vuelve a correr el 19 de octubre abandonando también en la primera serie.
Como se ve solamente para dos carreras en Bs. As. dio el presupuesto del piloto. Pero ya empezó a pensar en el año 1970 donde en la categoría se permitiría autos sin techo.
Pesaba un poco mas de 1100Kg merced a la carrocería de aluminio, medía 2,60m de entre ejes y su altura era de 0,86m.
Entre las cosas extrañas de este vale destacar la ubicación del radiador, "colgando" al lado del piloto.
La segunda presentación fue el 26 de julio del mismo año en el autódromo de 9 de julio abandonando en la primera serie.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMucho sacrificio,lo vi correr en 9 de julio
ResponderEliminarPERSONALMENTE APRECIO Y VALORÓ EL ESFUERZO QUE HIZO EL PILOTO POR CUMPLIR SU DESEO DE CORRER, EN LA CATEGORÍA, LA PASIÓN LO PUDE TODO FELICITACIONES SHENNONE!!!!!
ResponderEliminarPuede
ResponderEliminarMe interesa mucho la historia del auto y de su piloto, si alguien me puede aportar algún dato más lo voy a agradecer mucho, mi te es 1134803716 Ruben
ResponderEliminarAlguien sabe del auto, o del chasis??
ResponderEliminarEse auto nació de una coupé Chevrolet 1939 que construyó mi padre para la categoría turismo carretera , la construcción se llevó a cabo en el taller de chapa y pintura de la Av J.B. Justo entre Caracas y Bufano ,por su dueño Rodolfo Tomassoni .
ResponderEliminar