domingo, 25 de agosto de 2013
miércoles, 14 de agosto de 2013
SEMANA LOLE REUTEMANN EN LA 35
El cierre de este sentido homenaje a Reutemann fue el viernes 11 de abril de 2025 en la escuela técnica Nº 35 (Lope de Vega2150-caba) con una charla con un panel integrado por Alberto Juarez (Periodista, docente), Miguel Ángel Guerra (piloto, dirigente), Pablo Vignone (periodista, escritor) y Eduardo Ramirez (mana gerente de automovilismo). El presentador y moderador fue Mauricio Gallardo "Damon".
Como marco del evento, una muestra de obras temáticas de Reutemann llevada adelante por elgrupo de artistas FUEL-ART( Claudia Rizzoli Arte Miguel Paolantonio Daniel Sonzini Hernan Delannoy Jose Luis Zaccaria y Gabriel Nicoletti) y el auto que llevó al Lole a su campeonato de F2 Nacional en 1969, perteneciente al museo del ACA.
Se contó con la presencia de figuras del automovilismo como el piloto Enrique Mansilla, el preparador Tito Pérez, entre otros.
Un evento emocionante que sirve, además de homenajear a un grande de nuestro automovilismo, para mantener viva la historia en el ámbito adecuado, la escuela.
Felicitaciones a todo el personal de la ET 35 por la organización y todos los participantes.
lunes, 12 de agosto de 2013
INAUGURACIÓN DEL MUSEO EFO RACING
El sábado 29 de marzo de 2025 fue inaugurado en la comuna de María Pinto, ubicada en la región metropolitana de Santiago de Chile el Museo Efo Racing cuyo fin es mantener viva la historia del automovilismo chileno.
Este museo nació de la iniciativa de Iván Ortúzar, un apasionado del automovilismo chileno y especialmente de su historia, de sus autos y de sus pilotos. Un crítico de la poca importancia que se le da a la historia, comenzó a reunir autos y elementos del automovilismo chileno a través de los años sin saber a donde llegaría, pero con la convicción de que en algún momento esa parte de la historia llegaría a los chilenos, especialmente a los niños. Es así que después de reunir autos y piezas importantes de la historia del automovilismo chileno pudo llegar este momento, transformado en el Museo y Academia EFO RACING (Efo: Escudería Familia Ortúzar).
Cada uno de los autos y elementos (partes de máquinas, cascos, monos,etc) de este museo es portador de una historia, que nos retrotraerán en el tiempo y nos llevarán a algún recuerdo, algún circuito, algún piloto que fueron parte del automovilismo chileno. No solo autos y partes encontrarán en el museo, también una importante infografía que nos transportará a la historia del automovilismo, los pilotos, los preparadores, los circuitos y mucho más.
En esta primera etapa el museo cuenta con 35 autos, Fórmulas, Turismo,Turismo Carretera, Cupecitas, Prototipos y dos autos emblemáticos que pasaron por el automovilismo argentino, un Baufer de Sport Prototipo Argentino y una Liebre III de Turismo Carretera (que fuera de José Manuel Faraoni). La segunda etapa contará con 40 autos más y habrá una tercera para un taller de restauración.
La inauguración del museo ubicado en la comuna de María Pinto (Santiago de Chile) contó con la presencia de alrededor de 300 invitados entre los que se encontraron el Ministro de Deporte de Chile Jaime Pizarro y la alcaldesa de María Pinto Jessica Mualín. No podía estar ausente los hacedores de la historia del automovilismo, los pilotos, Eduardo Kovaks (que recordamos de su paso por el TC y el Sport Prototipo de Argentina), Santiago Bengolea (también con paso por Argentina), Germán Mayo, Mario Neder, entre otros.
También hubo invitados de Alemania, Estados Unidos y por Argentina el piloto de TN y TC Pablo Rafú y el escritor Daniel Viegas.
Como parte del marco histórico, se contó con la presencia de una gran cantidad de autos clásicos, históricos y deportivos de todos los tiempos que llegaron de todo chile para acompañar el evento.
Una de las partes de este proyecto tiene como fin llegar a niños y jóvenes a través de una academia que los ligará "in situ" a la historia que propone el museo. Para ello las escuelas locales y nacionales podrán llegar y aprender a valorar parte de la historia.
Iván Ortúzar no estuvo solo en este emprendimiento, contó con el apoyo de toda su familia, sus mecánicos y colaboradores externos que hicieron posible su sueño.
Gracias Iván por la invitación especial a quien esto escribe y Sra. , por permitirnos conocer esta primera parte de un proyecto inmenso y especialmente por su amabilidad y afecto.
domingo, 11 de agosto de 2013
INAUGURACION DEL MUSEO EFO RACING (Chile)
El sábado 29 de marzo tendrá lugar la inauguración de la primera etapa del Museo EFO Racing en María Pinto, Región Metropolitana de Chile. Gracias a una invitación especial del Sr. Iván Ortúzar vamos a estar presentes, para que en una próxima entrada podamos mostrarles todo lo acontecido.
Este museo es un espacio dedicado a preservar y celebrar la historia y pasión por el automovilismo chileno. En esta primera etapa contará con 30 autos para duplicar y más esa cantidad en una segunda etapa. Está integrado por autos de competición de Chile o que compitieron en ese país, contando con la particularidad de tener en su colección autos del Sport Prototipo Argentino y de prototipos del Turismo Carretera. El auto más destacado para los amantes del SP es un Baufer similar al que corrió en Argentina Jorge Cupeiro y Andrea Vianini, con la particularidad de que este auto nunca pisó un circuito de carrera, ni en Argentina, ni en Chile.
(La historia del auto la pueden encontrar aquí Baufer en Chile). El museo también cuenta con una Liebre III que perteneció a José Manuel Faraoni, con la que ganó en la competencia de Hughes en 1969, terminando el campeonato de TC en el quinto lugar. En el año 1970 culminó el campeonato de TC en el séptimo lugar. En ambos años participó con el mismo auto, esporádicamente en el Sport Prototipo Argentino.
Este auto fue importado a Chile en 1975 y adquirido por Germán Mayo Correa (GEMACO), quien junto a su hijo Germán Mayo de Goyeneche, lo condujo durante 17 años, hasta que en 1992 se despidió de las pistas tras una exitosa campaña.
Como si esto fuera poco, dos autos con esencia argentina también formarán parte del museo. Uno de ellos es una Liebre III modificada para la categoría SP Chile, que con la que la leyenda del automovilismo chileno Juan Gac Soto (campeón 1977, 1979, 1987 y1988 campeón de TC Nacional, entre otros títulos) participó y ganó su último título en 1991.
El otro auto, también perteneciente a la categoría SP Chile, es uno de los dos Ford Falcon que Ford Chile envió en 1970 a Baufer, el taller de Dante y Alain Baudena en Buenos Aires, para ser modificados. Los autos fueron destinados a los pilotos Claudio Ibarra y Boris Garafulic. Hoy uno de esos autos pertenece al museo. El auto modificado pasó por Fernández, Cacciola y Gac, cuyo hijo Juan Carlos Gac fue campeón de la categoría Sport Prototipo en 1992.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)