miércoles, 3 de septiembre de 2025

LIEBRE III-CHEVROLET (1969-1970)

Fueron dos las Liebre III con motor Chevrolet que corrieron en la categoría con tres pilotos distintos.
La más recordada sin duda fue la de Carlos Pairetti conocida como la "Nova Naranja" que corriera no solo Pairetti sino también Mauricio "Marito" García, ambos participantes en la temporada 1969.
La otra era de Jorge Cupeiro que la corrió en dos carreras de la temporada 1970.
Ambos autos participaban del TC, en el caso del de Cupeiro en la Fórmula B de la categoría. Pocos eran los cambios a realizar para adaptarlas al TC y al SP y pasaban principalmente por la transformación ruta-autódromos, se debía variar el kilaje, el despeje al piso y la puesta a punto de las suspensiones principalmente.
La Nova Naranja recibió este nombre por su antecesor, el Trueno Naranja, campeón 1968 de TC y que también participó de la mano de Pairetti en las primeras carreras del SPA. Nova significa "nueva" en italiano y por otro lado era el nombre que recibía el Chevrolet 400 en EE.UU. UU, cuyo motor equipaba a esta Liebre que pretendía igualar lo obtenido por su antecesor, aunque no lo lograría, ni en TC ni en SP.
El aspecto de esta Liebre III era diferente a la de los demás, porque a la gente de General Motors no le hacía gracia que el campeón de TC 68 corriera en 1969 con un auto con plataforma de Torino.
Lo mismo ocurría con la gente de IKA-Renault , no veían con buena cara que un auto diseñado y concebido para motores Tornado llevara en sus entrañas un motor Chevrolet, especialmente después de haberles ganado el campeonato de TC el año anterior.
Fue por eso que esta Liebre III no fue construida en el taller de Pronello en Villa Nueva (Córdoba) sino en el taller de Ambrosio Boarino, ubicado en el Barrio San Rafael (Córdoba) a quien Heriberto confiaba la construcción de parte de sus autos, especialmente aquellos "extra Ford". Boarino se dedicaba a la reparación de autos chocados y a realizar trabajos de cazoletería para Experimental de IKA, de allí Pronello conoció el excelente trabajo que hacía y decidió darle la responsabilidad de construir la mitad de los autos que él vendía.
La plataforma era de Torino y las medidas eran las mismas a la de todas las demás Liebres, al igual que los tanques de combustible, butacas y toda la parte interna. La suspensión delantera era original Torino y casi estándar, el resorte espiral era más corto que el de fábrica. Llevaba un solo amortiguador y una barra de una sola posición. La trasera era del tipo "link-bar" también original Torino. Era un eje rígido que trabajaba con dos barras al piso, espirales y amortiguadores concéntricos.
Los cambios en la carrocería estaban centrados en la trompa, donde se había agregado una toma de aire agresiva para los carburadores, complicando la visual del piloto, por lo que se debería cambiar la butaca adaptándola a la escasa estatura de Pairetti.
También se había variado la abertura de la refrigeración de los frenos traseros que originalmente era concavidad horizontal rematada en una pequeña boca y pasó a tener la boca al comenzar la parte ahuecada para aumentar el flujo de aire.
El tanque de aceite se ubicaba bajo el torpedo, una de las pocas modificaciones realizadas por el equipo de Pairetti.
El mayor trabajo estuvo en la fijación del motor, el Chevrolet 7B debió ser inclinado 7º hacia la derecha en el sentido del torque y casi 2º hacia atrás para no tener que modificar la trompa. En definitiva el motor se desplazó 440 mm con respecto al eje central del motor y el tren delantero. 
 
 


TEMPORADA 1969

9-3 BUENOS AIRES:


30-3 CÓRDOBA:

20-4 EL ZONDA-SAN JUAN: Mauricio García: abandona en la primera serie.

18-5 CABALÉN-CÓRDOBA:

22-6 RAFAELA-STA FE: Pairetti: abandonado por rotura de biela.

13-7 CABALÉN-CÓRDOBA: Pairetti: quinto puesto en la suma de las tres series. Tuvo problemas de tenida, a pesar del cambio de barra estabilizadora trasera y algún neumático.

27-7 BUENOS AIRES: Pairetti: no corrió

17-8 BUENOS AIRES: Pairetti: En las dos primeras series venía en punta cuando pinchó la rueda delantera izquierda. La tercera la logra ganar por lo que obtiene el sexto lugar en la sumatoria de tiempos.

31-8 MAGGIOLO -STA FE: Pairetti: formidable segundo lugar en la sumatoria de las tres series.

21-9 MAGGIOLO-STA FE: Pairetti:con un motor de Joseph en la Liebre III logra el octavo puesto en la suma de las dos series. Un problema de distribuidor lo retrasa en la primera serie y logra un tercer lugar en la segunda.

19-10 BUENOS AIRES: Mauricio García: Pairetti deja la Liebre para debutar con el Formisano y le cede el auto al piloto joven que obtiene con un andar parejo el octavo lugar en la suma de las tres series.

23-11 EL ZONDA-SANJUAN: Mauricio García: abandona en la segunda serie por rotura de embrague.

30-11 MAGGIOLO-STA FE:  Mauricio García: su mejor ubicación, un séptimo lugar en la suma de las tres series.


7-12 PARANA-ENTRE RIOS: Pairetti regresa al Nova en la última carrera por un problema insalvable en el Formisano, abandona en la tercera serie con una carrerareada Liebre III. 



TEMPORADA 1970

1-3 BUENOS AIRES: Cupeiro: en una carrera con pocos inscriptos logra un auspicioso cuarto puesto

22-3 COMODORO RIVADAVIA-CHUBUT: Cupeiro: ya en la despedida del auto logra un excelente quinto lugar en la suma de las tres series.



3 comentarios:

  1. Tengo entendido que este auto fué posible a raiz de que Pronello se distanció de la gente de la marca IKA y entonces vendió chasis a pilotos que emplearan otros motores que no fueran el Tornado.

    ResponderEliminar
  2. El nova fue el primer auto que llegó al taller de rep. De Israel en San Martin, lo trajo el Macho Daporta, yo tenía 6 años y nos dejó cuidando el auto, el segundo auto fue el Barracuda. Con el trueno el gordo Benavidez me llevó al colegio N°29 Tonas Espora. De villa piaggio.

    ResponderEliminar
  3. Las Liebres de Copello y Cupeiro, junto al Martín Fierro, se traspasaron a Chile, formando el equipo de Concesionarios GM. Las condujeron, respectivamente, Luis Gimeno, Eduardo Kovacs y Alfredo Rebolar.

    ResponderEliminar