miércoles, 10 de septiembre de 2025

LA VIGENCIA DEL SPORT PROTOTIPO ARGENTINO

 

La categoría Sport Prototipo Argentino se desarrolló entre los años 1969 y 1973, pero quedó en el recuerdo de todos aquellos que por esos años siguieron el automovilismo. Pero su vigencia continúa hasta la actualidad, y especialmente en estos últimos años cuando varias manifestaciones la llevaron nuevamente a los primeros lugares de la consideración de los amantes del automovilismo.
Comenzaron a aparecer autos que fueron restaurados para pasar a ser parte de la historia viviente de la categoría; la presencia del Huayra de Pronello en Goodwood y su profundo estudio aerodinámico por parte de Sergio Rinland; la publicación del libro Sport Prototipo Argentino (1969-1973) entre otras llevaron a que aquellos que se habían olvidado de ella, y jóvenes que no la conocían comenzarían a intentar “revivirla”.
Por parte de los mayores, ese “revivir” los llevó a lograr llevar al Slot (Scalextric) los autos de la categoría y el próximo año comenzarán su campeonato con más de 20 autos. Para los más jóvenes los simuladores son la actualidad, y el SPA llegó también a los Sim Racing mostrando el interés por la categoría y su vigencia a través de los años.
Hace un tiempo nos enterábamos que Agustín Zamponi venía trabajando en la creación de un mod para Assetto Corsa (uno de los más populares e importantes simuladores de carreras de autos) con los autos de la categoría. Ese mod ya es una realidad y por ello charlamos con Agustín para que nos cuente cómo se gestó el proyecto y como pueden llegar a él todos los que estén interesados.
1) ¿Cuál es tu edad y de dónde sos? 
 Soy de Bahía Blanca y mi edad es de 21 años.


2)¿Cómo un joven como vos llega a conocer una categoría, (no tan popular como el TC) que se desarrolló hace más de 50 años y duramente solamente 3 años? 

En mi caso por la colección de revistas Corsa de mi papá, recuerdo que él me dio los carteles del Chelco 1 y Berta LR, aparte por que cerca de casa en una cochera hay un mural de Sport Prototipo y de ahí nace ese interés por la categoría y el querer saber más de esos autos tan llamativos de los que nadie hablaba y no existía nada de información más que el mural y las revistas Corsa. 

3)   Que te llamó la atención , los autos, los pilotos o la historia particular de la categoría.
 Un poco de todo, los pilotos son excelentes, los autos son muy llamativos y con ideas realmente buenas como el Huayra de Pronello con su efecto suelo, o ese "difusor" que tenía el Berta Tornado de 1970, la historia de la categoría es muy buena y siempre se encuentra algo nuevo. Como el TC se transformó en el SP en tan poco tiempo, las limitaciones del reglamento como la altura mínima en 1969, o la entrada de los autos Spyder y motor trasero en 1970 lograron hacer una categoría muy variada en diseños.


4) ¿Leíste algo de la historia de los SPA, de donde nacen, sus comienzos, su desarrollo, etc, o te quedaste solo en el interés por los autos? 
 Leí varias veces cómo surgió la categoría por curiosidad y para ponerme en contexto, desde cómo surgió como una evolución del TC, compartiendo reglamento como el de la altura mínima y surgiendo autos con conos en el techo o forma de huevo, hasta el cómo murió la categoría en 1973 por varias malas decisiones y falta de apoyo de marcas importantes.


5) ¿Qué medio usaste para conocer cada uno de los autos, su historia y su evolución para llevar a la simulación? 
 El principal y de donde saqué la mayoría de info fue este mismo Blog, sin embargo, tuve que ayudarme y complementar la información con libros, revistas, grupos de Facebook, videos y yendo al museo Fangio donde tienen varios autos de época y pude sacar varias fotos para usar de referencias.
Aún hay varios autos de los cuales tengo poca información o directamente no sé nada, como un supuesto "Martos Dodge" que usó Pourciel en 1972, en estos casos tengo que reimaginar el modelo o simplemente no hacerlo, cualquier información es bienvenida y realmente me ayuda.


6) ¿Qué experiencia y estudios tenés para poder llegar a desarrollar el mod de la categoría para el simracing? 
 
Realmente no tengo mucho estudio sobre el tema (solo 1 curso de unos pocos meses) pero si mucha pasión, siempre desde chiquito dibujé autos y aviones observándolos de libros y un día pensé en aplicar eso mismo en Blender (donde modelo cada uno de los autos). Aprender a usar Blender lo mejor posible me tomo más o menos 4 años, avanzando todos los días un poco y probando todas las opciones para poder mejorar los modelos, además tuve que aprender a usar Gimp y crear logos ya que la mayoría no se encuentran en ningún lado, paralelo a esto también tuve que aprender algunas cosas básicas sobre Assetto Corsa, por ejemplo que resolución usar para las Skins, cual es el límite de polígonos que soporta el juego y cuanto detalle pueden tener los modelos etc.




 7)  ¿Qué fue lo que te decidió a encarar la puesta en marcha del mod, cuanto tiempo te llevó y cuanto pensás que te llevará llegar a donde vos querés? (Todos los autos, los más significativos, etc).
Comenzar a desarrollar el mod fue un cúmulo de casualidades, yo acababa de terminar el Secundario en 2021 y estaba buscando algo para hacer, de hace meses quería aprender a modelar en 3d y modelar los autos que tanto me gustaban y nadie hacía, además de los SPA alguno de estos autos eran de categorías como la Can Am que finalmente dejé a un lado porque prefería hacer algo nacional.
Con esto en mente hice mi primer modelo el cual era bastante espantoso jajaja (se trataba del FM Avante Chevrolet de 1969) sin embargo esto llamó la atención de un usuario de discord que me dijo que Sergio Loro (un modder muy conocido) había comenzado a armar esos mismos autos para Assetto Corsa y me paso su contacto, en efecto había comenzado a probar una versión muy primitiva del Chelco 1 y de ahí surgió la idea de colaborar, yo me encargaría del Modelado 3d, Skins, investigación y algunas cositas más, el de portar el modelo al juego, detallar los interiores y varias cosas más relacionadas con hacer funcionar el auto, se podría decir que el mod comenzó a desarrollarse en 2021 y recién en 2025 se publicó el primer pack, fueron años aprendiendo única y exclusivamente a hacer los SPA y nos llevara creo yo, muchos años más hacer todos los autos ya que son muchos, muy distintos y aparte siempre pasa que a la semana de terminar el auto querés cambiarle 3 o 4 cosas más para dejarlo "perfecto".




 
8) ¿Cuáles son las características del mod del SPA, donde se puede utilizar, donde se puede conseguir?
El mod planea recrear de manera lo más fiel posible todos los SPA de 1969 a 1973 y también algunos modelos pre SPA de 1967 y 1968 para el Simulador Assetto Corsa, incluso planeamos hacer algunos que no llegaron a correr como por ejemplo el Baufer Cheeta II o autos que corrieron muy poco como el Hipocampo del primer pack, los autos estarán separados por packs de pago o gratuitos dependiendo de que se incluyan, la idea es que cada pack incluye 7 o 8 modelos, los mods se pueden conseguir en las siguientes páginas:
https://supersportargentino.tiendup.com / (para argentina)
https://f3classictracks.sellfy.store/ (para el extranjero)
https://www.overtake.gg/downloads/ssa-mod-skin-pack-1-1970.79229 / (acá se publicarán contenidos adicionales como sonidos o skins para el mod)
https://www.instagram.com/agustinzamponi/?hl=es (mi Instagram donde comparto avances del mod).
9) 
 ¿Seguís el automovilismo real? ¿Cuál es tu categoría preferida?
Si miro automovilismo real pero normalmente recurre a ver carreras de autos clásicos como Goodwood o Le Mans Classic, también suelo ver transmisiones antiguas del TC u otras categorías como el CAP o Supercart ya que abundan videos de estos, también me gusta ir al autódromo a ver categorías zonales (aunque no suelen venir a Bahía Blanca).
También miró el TC o la F1 cuando no sé qué mirar, pero ambos me aburren bastante, especialmente la F1, mi categoría preferida es el WEC, por su variedad de sonidos y modelos, me gusta especialmente cuando corren Le Mans la cual miro religiosamente todos los años.


Gracias Agustín por la entrevista.

                                     
Mural que sirvió de incentivo para Agustín

miércoles, 3 de septiembre de 2025

LIEBRE III-CHEVROLET (1969-1970)

Fueron dos las Liebre III con motor Chevrolet que corrieron en la categoría con tres pilotos distintos.
La más recordada sin duda fue la de Carlos Pairetti conocida como la "Nova Naranja" que corriera no solo Pairetti sino también Mauricio "Marito" García, ambos participantes en la temporada 1969.
La otra era de Jorge Cupeiro que la corrió en dos carreras de la temporada 1970.
Ambos autos participaban del TC, en el caso del de Cupeiro en la Fórmula B de la categoría. Pocos eran los cambios a realizar para adaptarlas al TC y al SP y pasaban principalmente por la transformación ruta-autódromos, se debía variar el kilaje, el despeje al piso y la puesta a punto de las suspensiones principalmente.
La Nova Naranja recibió este nombre por su antecesor, el Trueno Naranja, campeón 1968 de TC y que también participó de la mano de Pairetti en las primeras carreras del SPA. Nova significa "nueva" en italiano y por otro lado era el nombre que recibía el Chevrolet 400 en EE.UU. UU, cuyo motor equipaba a esta Liebre que pretendía igualar lo obtenido por su antecesor, aunque no lo lograría, ni en TC ni en SP.
El aspecto de esta Liebre III era diferente a la de los demás, porque a la gente de General Motors no le hacía gracia que el campeón de TC 68 corriera en 1969 con un auto con plataforma de Torino.
Lo mismo ocurría con la gente de IKA-Renault , no veían con buena cara que un auto diseñado y concebido para motores Tornado llevara en sus entrañas un motor Chevrolet, especialmente después de haberles ganado el campeonato de TC el año anterior.
Fue por eso que esta Liebre III no fue construida en el taller de Pronello en Villa Nueva (Córdoba) sino en el taller de Ambrosio Boarino, ubicado en el Barrio San Rafael (Córdoba) a quien Heriberto confiaba la construcción de parte de sus autos, especialmente aquellos "extra Ford". Boarino se dedicaba a la reparación de autos chocados y a realizar trabajos de cazoletería para Experimental de IKA, de allí Pronello conoció el excelente trabajo que hacía y decidió darle la responsabilidad de construir la mitad de los autos que él vendía.
La plataforma era de Torino y las medidas eran las mismas a la de todas las demás Liebres, al igual que los tanques de combustible, butacas y toda la parte interna. La suspensión delantera era original Torino y casi estándar, el resorte espiral era más corto que el de fábrica. Llevaba un solo amortiguador y una barra de una sola posición. La trasera era del tipo "link-bar" también original Torino. Era un eje rígido que trabajaba con dos barras al piso, espirales y amortiguadores concéntricos.
Los cambios en la carrocería estaban centrados en la trompa, donde se había agregado una toma de aire agresiva para los carburadores, complicando la visual del piloto, por lo que se debería cambiar la butaca adaptándola a la escasa estatura de Pairetti.
También se había variado la abertura de la refrigeración de los frenos traseros que originalmente era concavidad horizontal rematada en una pequeña boca y pasó a tener la boca al comenzar la parte ahuecada para aumentar el flujo de aire.
El tanque de aceite se ubicaba bajo el torpedo, una de las pocas modificaciones realizadas por el equipo de Pairetti.
El mayor trabajo estuvo en la fijación del motor, el Chevrolet 7B debió ser inclinado 7º hacia la derecha en el sentido del torque y casi 2º hacia atrás para no tener que modificar la trompa. En definitiva el motor se desplazó 440 mm con respecto al eje central del motor y el tren delantero. 
 
 


TEMPORADA 1969

9-3 BUENOS AIRES:


30-3 CÓRDOBA:

20-4 EL ZONDA-SAN JUAN: Mauricio García: abandona en la primera serie.

18-5 CABALÉN-CÓRDOBA:

22-6 RAFAELA-STA FE: Pairetti: abandonado por rotura de biela.

13-7 CABALÉN-CÓRDOBA: Pairetti: quinto puesto en la suma de las tres series. Tuvo problemas de tenida, a pesar del cambio de barra estabilizadora trasera y algún neumático.

27-7 BUENOS AIRES: Pairetti: no corrió

17-8 BUENOS AIRES: Pairetti: En las dos primeras series venía en punta cuando pinchó la rueda delantera izquierda. La tercera la logra ganar por lo que obtiene el sexto lugar en la sumatoria de tiempos.

31-8 MAGGIOLO -STA FE: Pairetti: formidable segundo lugar en la sumatoria de las tres series.

21-9 MAGGIOLO-STA FE: Pairetti:con un motor de Joseph en la Liebre III logra el octavo puesto en la suma de las dos series. Un problema de distribuidor lo retrasa en la primera serie y logra un tercer lugar en la segunda.

19-10 BUENOS AIRES: Mauricio García: Pairetti deja la Liebre para debutar con el Formisano y le cede el auto al piloto joven que obtiene con un andar parejo el octavo lugar en la suma de las tres series.

23-11 EL ZONDA-SANJUAN: Mauricio García: abandona en la segunda serie por rotura de embrague.

30-11 MAGGIOLO-STA FE:  Mauricio García: su mejor ubicación, un séptimo lugar en la suma de las tres series.


7-12 PARANA-ENTRE RIOS: Pairetti regresa al Nova en la última carrera por un problema insalvable en el Formisano, abandona en la tercera serie con una carrerareada Liebre III. 



TEMPORADA 1970

1-3 BUENOS AIRES: Cupeiro: en una carrera con pocos inscriptos logra un auspicioso cuarto puesto

22-3 COMODORO RIVADAVIA-CHUBUT: Cupeiro: ya en la despedida del auto logra un excelente quinto lugar en la suma de las tres series.



domingo, 13 de abril de 2025

EVENTOS -HOMENAJES


En el excelente marco del Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires este jueves se llevó a cabo este homenaje, que permitió hacer un repaso de su carrera deportiva a través de sus recuerdos y anécdotas. Con la presencia de su familia, ex pilotos, preparadores, periodistas especializados de automovilismo y público en general, la gran figura del deporte motor recibió el merecido homenaje a su trayectoria de más de 30 años.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA LOLE REUTEMANN EN LA 35  

 El cierre de este sentido homenaje a Reutemann fue el viernes 11 de abril de 2025 en la escuela técnica Nº 35 (Lope de Vega2150-caba) con una charla con un panel integrado por Alberto Juarez (Periodista, docente), Miguel Ángel Guerra (piloto, dirigente), Pablo Vignone (periodista, escritor) y Eduardo Ramirez (mana gerente de automovilismo). El presentador y moderador fue Mauricio Gallardo "Damon".

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 El sábado 29 de marzo de 2025 fue inaugurado en la comuna de María Pinto, ubicada en la región metropolitana de Santiago de Chile el Museo Efo Racing cuyo fin es mantener viva la historia del automovilismo chileno.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este museo es un espacio dedicado a preservar y celebrar la historia y pasión por el automovilismo chileno. En esta primera etapa contará con 30 autos para duplicar y más esa cantidad en una segunda etapa

lunes, 6 de noviembre de 2023

HOMENAJE A NÉSTOR JESÚS GARCIA VEIGA.

 

El 9 de noviembre en el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo un homenaje al gran piloto nacional e internacional. En un lugar del museo no habitual para estas charlas, con una escenografía distinta y rodeados de los Fórmula 1 que corrió el piloto, casi un centenar de personas pudieron disfrutar de los recuerdos y anécdotas del "Nene".
Aprovechando su presencia y en recuerdo de su campeonato 1970 de Sport Prototipo, lo acompañaron "Marito"Mauricio Garcia (coequiper en el equipo),Pedro Campo (diseñador del auto campeón), Ricky Joseph (hijo de Ricardo, preparador del motor y jefe de equipo) y dos de los mecánicos de ese equipo ejemplar, Enrique Santos Spampinato y Juan Pablo Schulz.
Muchos ex pilotos, preparadores y dirigentes del automovilismo se hicieron presentes para acompañar a Nestor Jesús Garcia Veiga.
Un agradecimiento a quienes hicieron posible este evento, Gisela Spadafora, Luis Spadafora y Jorge Guirotti.